Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios



En este día profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Es un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta modalidad seca la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado pase y escape permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo estaría obligado a cerrar de manera inmediata esta vía para eludir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados adecuadas por medio de una idónea ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden mantenerse en un rango de dos unidades de litros cotidianos. También es esencial restringir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo episodio de acidez esporádica tras una ingesta abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad acelerado, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la boca, el flujo de mas info aire accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de controlar este procedimiento para reducir tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo permite expandir la capacidad pulmonar, sino que también favorece a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina aplicado que permita percibir del dinámica del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo oscilaciones bruscos. La sección alta del tronco solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial bloquear contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del cuerpo humano, se diseminaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el desplazamiento del región abdominal o las costillas. El organismo trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el cuerpo opere sin producir tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y nota cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser exhalado. Dominar regular este instante de etapa facilita enormemente el dominio de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Después, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura absorber menos aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios”

Leave a Reply

Gravatar